Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DESPLAZAMIENTO Y REFUGIO: CUARTO, QUINTO Y SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 40 Publicaciones o artículos
Educación Primaria
Derechos Humanos Migración Educación

Esta Guía Didáctica a disposición de la comunidad educativa, a través de la financiación de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, pretende ser un recurso útil para todos aquellos formadores/as que deseen fomentar la educación en valores, el conocimiento de los Derechos Humanos, de la labor de ACNUR y de la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a niños y niñas de entre 5 y 8 años. Esta guía se completa con otras tres dirigidas al resto de cursos de primaria y a los ciclos de secundaria y bachillerato.

La propuesta educativa se articula en torno a cuatro sesiones que construyen una secuencia de enseñanza-aprendizaje que busca que el alumnado se conecten con la realidad que se va a trabajar, empaticen con ella, reflexionen críticamente para la formación de un nuevo sistema de valores y cooperen en la búsqueda de nuevas formas de solidaridad.

Cada sesión se divide en tres bloques: presentación, actividad y conclusión que pretenden movilizar conocimientos previos, acercar al alumnado a los conceptos esenciales y fomentar la reflexión y el espíritu crítico de manera práctica y vivencial.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DESPLAZAMIENTO Y REFUGIO: SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Derechos Humanos Migración Educación

Esta Guía Didáctica a disposición de la comunidad educativa, a través de la financiación de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, pretende ser un recurso útil para todos aquellos formadores/as que deseen fomentar la educación en valores, el conocimiento de los Derechos Humanos, de la labor de ACNUR y de la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a niños y niñas de entre 5 y 8 años. Esta guía se completa con otras tres dirigidas al resto de cursos de primaria y a los ciclos de secundaria y bachillerato.

La propuesta educativa se articula en torno a cuatro sesiones que construyen una secuencia de enseñanza-aprendizaje que busca que el alumnado se conecten con la realidad que se va a trabajar, empaticen con ella, reflexionen críticamente para la formación de un nuevo sistema de valores y cooperen en la búsqueda de nuevas formas de solidaridad.

Cada sesión se divide en tres bloques: presentación, actividad y conclusión que pretenden movilizar conocimientos previos, acercar al alumnado a los conceptos esenciales y fomentar la reflexión y el espíritu crítico de manera práctica y vivencial.


VER MÁS
Imagen del Archivo

UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMARIA: LA PEQUEÑA CARLOTA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 47 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Derechos Humanos Diversidad Migración

La Pequeña Carlota es una Unidad Didáctica para niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 8 años. Este material contiene:

  • Cuento: Se trata de una narración que, junto a coloridos dibujos, cuenta la historia de Carlota y el recorrido que debe hacer hasta que encuentra un hogar donde sentirse protegida y cuidada.
  • Video: tiene una duración de 7 minutos y muestra en formato multimedia la historia de Carlota.
  • Libro de ejercicios: manual para orientar al profesorado sobre el uso del material. Se proponen actividades interactivas contra el racismo y la intolerancia.

Se cuenta la historia de una niña pequeña que se ve obligada a huir de su hogar. Antes de encontrar calor, protección y afecto en un nuevo hogar, la niña experimenta el rechazo y la inseguridad. No es fácil explorar el concepto de exilio con los más pequeños. Por ello, se les proporcionan diversas oportunidades para que utilicen su imaginación y se expresen. Sin embargo, el profesorado debe estar atento ante la posibilidad de que la historia La pequeña Carlota perturbe a algunos niños.

El libro de ejercicios y estas notas, desarrollados para ser utilizados con el vídeo en clase, ofrece varias actividades. Se anima a los niños a observar, hablar, dibujar, hacer mímica, disfrazarse e imaginar, con el estímulo de las imágenes del libro y del vídeo.

Se propone que las actividades se realicen en el orden propuesto. Sin embargo, si fuera necesario, es posible obviar alguna de ellas. Está previsto que el estudio de este tema y de las actividades que lo conforman, se realice a lo largo de varias semanas. Los objetivos de este ejercicio son:

  • Alentar la expresión de los sentimientos y emociones que evoca la historia para  despertar la simpatía de los niños hacia los que viven en el exilio.
  • Enriquecer la clase estableciendo relaciones entre las experiencias de los niños y lo que se siente cuando alguien se ve obligado a vivir en el exilio.
  • Conseguir que los niños tomen conciencia del concepto de diferencia y exclusión, junto con los de necesidades básicas y universales de los niños.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DOCENTE DE ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS PARA FOMENTAR EL EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD POSITIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 32 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación Derechos de la infancia

Con esta Guía se pretende, por un lado, sensibilizar a los y las docentes de las etapas educativas de Infantil y Primaria acerca del importante papel que desempeñan como apoyo para el ejercicio adecuado de la parentalidad desde una mirada compartida entre la escuela y la familia e inspirada en el respeto profundo hacia la infancia. Y por otro, tiene como objetivo mejorar la práctica profesional en el trabajo con familias, para que éstas reciban una respuesta próxima, integral y más ajustada a sus necesidades desde el enfoque de la parentalidad positiva.

Las niñas y los niños necesitan que las personas adultas les acompañemos desde la comprensión, desde el respeto hacia sus talentos particulares, su propio desarrollo, a su evolución personal desde la aceptación de su importancia y su individualidad. La familia constituye su primer contexto de desarrollo humano, es el ámbito en el que tienen lugar sus principales procesos   de socialización y desarrollo. Transmite valores, normas, hábitos y actitudes.

Familia y escuela comparten un mismo objetivo, de ahí que deban entenderse y relacionarse para asumir esta responsabilidad compartida y complementaria en la educación de las niñas y los niños, para que sus relaciones sean de ayuda mutua y puedan hacer frente a los desafíos que les presenta este mundo cambiante, dando coherencia a sus experiencias.

En este sentido, las y los docentes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de las competencias parentales, entendidas como aquellas capacidades que facilitan a las madres, padres u otras figuras parentales afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de cuidar y educar a sus hijos e hijas para cubrir sus necesidades físicas, psicológicas y sociales, aprovechando todas las oportunidades y apoyos sociales de su entorno.

Apostamos porque la escuela sea un lugar de encuentro, acogida y respeto, lleno de cauces, canales y programas de participación y coordinación con las familias, donde cada miembro perciba la autonomía en cuanto a que cada uno tiene responsabilidades distintas pero complementarias en la tarea de educar.

Este material persigue fomentar la reflexión sobre cómo los y las profesionales de la educación podemos incidir en el fortalecimiento y generalización de actitudes, relaciones y posicionamientos potencialmente funcionales en el sistema familiar

Esta guía facilita la adquisición de competencias familiares para el ejercicio de la parentalidad positiva, apoyándoles en sus funciones, afianzando sus habilidades, orientándoles en la comprensión de las necesidades evolutivas de sus hijas e hijos y desarrollando modelos educativos adecuados.


VER MÁS
Imagen del Archivo

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA CIUDADANÍA GLOBAL EN LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación Derechos de la infancia Ciudadanía Global

Esta guía nace con la ambición de ser una herramienta útil para las facultades de educación que se planteen la posibilidad de incorporar los derechos de la infancia en sus planes de estudio y de promover la ciudadanía responsable y activa como una de sus señas de identidad. Hay una serie de elementos que es necesario tener en cuenta y articular a este respecto:

  • Facilitar la incorporación explícita de los derechos de la infancia en las guías docentes de asignaturas de las titulaciones relacionadas con la educación.
  • Identificar los bloques de contenido para trabajar desde la óptica de los derechos de la infancia en diversas asignaturas de dichas titulaciones.
  • Ofrecer propuestas, recursos y herramientas para las actividades de enseñanza-aprendizaje.
  • Formar y sensibilizar a los futuros profesionales de la educación respecto a los derechos de la infancia, la participación infantil y la ciudadanía global.

La guía se estructura en tres partes. La primera contiene una breve justificación de la importancia de introducir una perspectiva de derechos en las facultades de educación, así como un análisis del grado de inclusión actual de contenidos relacionados con los derechos de la infancia y la adolescencia en el curriculum de las facultades de educación españolas.

En la segunda parte, encontramos una propuesta formativa sobre derechos de infancia orientada a la universidad. Se plantea un abordaje curricular para las asignaturas de las titulaciones de educación que incluye el diseño de competencias, de objetivos, de contenidos y de la evaluación. Además, se incluye una propuesta de abordaje metodológico con orientaciones para adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje conforme a tres ejes.

En la tercera desarrollamos algunas actividades de enseñanza-aprendizaje, agrupadas en tres bloques de contenidos: el tratamiento didáctico de los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible como contenido educativo, la educación en derechos de la infancia y la ciudadanía global como metodología didáctica y las estrategias para la incorporación de un enfoque de derechos en los centros educativos.

La guía finaliza con un apartado de recursos adicionales, que servirán para profundizar en los planteamientos expuestos en esta guía y para poder personalizar algunas de las propuestas presentadas en la misma.


VER MÁS
Imagen del Archivo

CUADERNO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR: EDUCACIÓN EN DERECHOS DE INFANCIA Y CIUDADANÍA GLOBAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 19 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Educación Derechos de la infancia Ciudadanía Global

UNICEF quiere colaborar con los centros que deciden recorrer el camino de hacer de la ciudadanía responsable y del enfoque de derechos una seña de identidad de su proyecto educativo, incorporándolos en todos los ámbitos escolares con la implicación de la comunidad educativa en su conjunto.

El programa de Educación en Derechos de UNICEF Comité Español propone a los centros educativos incidir sobre cuatro ámbitos clave: el conocimiento de los derechos de infancia y la ciudadanía global, la protección de la infancia, la participación infantil y el clima escolar. 

Este cuaderno recoge orientaciones para el trabajo en el primero de los ámbitos del programa: el conocimiento de los derechos de la infancia y la adquisición de las competencias elementales para el ejercicio de la ciudadanía global, a través de su integración en el curriculum. 

La primera parte de este cuaderno se centra en los fundamentos de la integración curricular de los derechos de la infancia y la ciudadanía global. A continuación pasamos a la puesta en práctica en la que, mediante propuestas metodológicas y tres formas complementarias de abordarla (conceptual, por proyectos y por situaciones), se pretende orientar, fundamentar e inspirar las acciones de mejora en este ámbito.

El cuaderno se completa con unos breves apuntes sobre el tratamiento adecuado de los contenidos sobre desarrollo y derechos de infancia y la relación de fechas clave que nos permite encontrar en el calendario escolar una excusa para mantener presente nuestro compromiso.


VER MÁS