Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Breve diccionario Coeducativo

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 269 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria

Aquí presentamos este Breve diccionario Coeducativo para trabajar en las aulas con los términos y ejemplos que permitan sensibilizar y concienciar al alumnado con el objetivo de fomentar la igualdad entre niños y niñas.  Términos como androcentrismo, autoestima, barreras invisibles, coeducación, corresponsabilidad doméstica, etc,...son explicados con enfoque de derechos e igualdad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía práctica de Coeducación para el profesorado. Cuaderno Familiar - Juegos para la Igualdad

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 88 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria

Este cuaderno familiar pretende fomentar la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Esta formado por cuatro fichas de trabajo para trabajar en familia:

(1) Los estereotipos en la familia
(2) El reparto del trabajo doméstico y del cuidado familiar.
(3) El tratamiento igualitario de hijas e hijos.
(4) La implicación de la familia en la educación de hijos e hijas

La educación de los/as hijos/as no se debe derivar íntegramente a la escuela, es tarea de todos y todas conseguir una educación integral para ellos y ellas. La implicación de la familia en las tareas que realice el centro escolar sólo va a repercutir en los/las más pequeños/as. Por mucho que en la escuela se enseñen unos valores, es en el hogar familiar donde voluntaria o involuntariamente se transmiten unas actitudes, pautas de conductas, hábitos y valores con mucho mayor peso para ellos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía Práctica de Coeducación para el Profesorado. Cuaderno de Actividades - Secundaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 702 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria

Este Cuaderno de Actividades cuenta con 41 dinámicas para realizar en el aula con el alumnado. A la hora del diseño de las actividades se ha tenido en cuenta que estén relacionadas con los conocimientos y experiencias previas del alumnado, del mismo modo que se ha procurado que potencien la observación, la exploración, la experimentación, la creatividad, la interpretación y la expresión de la realidad. Se ha puesto especial énfasis en el análisis crítico de la realidad para proveer a los y las jóvenes de elementos de transformación de lo que les rodea.

En algunas de las actividades os proponemos el uso de fchas para el alumnado que ayudan al desarrollo de los objetivos y, en otras, también incluimos claves para el profesorado para colaborar en la reflexión y en la conclusión extraída de la actividad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía Práctica de Coeducación para el Profesorado. Cuaderno de Actividades - Primaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 735 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria

En este Cuaderno de Actividades de Coeducación para el profesorado, se proponen 36 dinámicas para realizar en el aula con el alumnado. A través de estas actividades se podrán trabajar los objetivos marcados en el Cuaderno de Teoría. La metodología es básicamente participativa y lúdica. A la hora del diseño de las actividades se ha tenido en cuenta que estén relacionadas con los conocimientos y experiencias previas del alumnado del mismo modo que se ha procurado que potencien la observación, la exploración, la experimentación, la creatividad, la interpretación y la expresión de la realidad.

Las actividades están ideadas para que el profesorado las integre en su diseño curricular como mejor vayan satisfaciendo los objetivos o los temas que van trabajando en el aula. En algunas de las actividades se propone el uso de fichas para el alumnado que ayudan al desarrollo de los objetivos y, en otras, también incluimos claves para el profesorado para colaborar en la reflexión y en la conclusión extraída de la actividad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía Práctica de Coeducación para el Profesorado. Cuaderno de Actividades - Infantil

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 225 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil

En este Cuaderno de Actividades de Coeducación para el profesorado, se proponen una serie de dinámicas para realizar en el aula con el alumnado. Concretamente 24 actividades a través de las cuales se podrán trabajar los objetivos y los temas analizados en el Cuaderno de Teoría. La metodología es básicamente participativa y lúdica. La secuenciación de las actividades permite que el alumnado vaya adquiriendo los conocimientos desde lo más concreto (yo mismo/a) hasta lo más global (relaciones con otros/as y con el entorno).

En algunas de las actividades se proponen el uso de fchas para el alumnado que ayudan al desarrollo de los objetivos y, en otras, también incluimos claves para el profesorado para colaborar en la reflexión y en la conclusión extraída de la actividad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Contar Cuentos Cuenta.En femenino y masculino

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 31 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria

Con esta publicación que os presentamos a madres, padres, profesorado y otras personas que estáis involucradas en el mundo de la educación y de los cuentos, queremos, de algún modo, crear espacios y tiempos para introducir prácticas educativas que partan del hecho de que en las aulas hay niñas y niños y de que esto es relevante.

Se trata de animar a trabajar con los cuentos de forma crítica, creativa y lúdica partiendo de un hecho constatado previamente. Este hecho es que la mayoría de los cuentos, clásicos y actuales, refuerzan los estereotipos negativos sobre las mujeres y los hombres, presentan como positivos aspectos que contribuyen a la violencia contra las mujeres y también contribuyen a reforzar los prejuicios y a discriminar negativamente por razón de sexo. Del mismo modo muchos cuentos también pueden reflejar, y reflejan, aspectos positivos de la cultura femenina, como la complicidad entre madres e hijas, otra forma de relacionarse con la naturaleza y los seres que la habitan, el poder mágico de las mujeres, etc

VER MÁS