Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

El principito ceniciento

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género

Animación lectora del cuento “El Principito Ceniciento” para trabajar la igualdad de género, para ello se trabaja con este cuento de manera digital y posteriormente se realizarán diferentes preguntas para reflexionar sobre la historia y ver de otra manera los cuentos tradicionales. Por último, los niños y las niñas dibujarán o escribirán en una frase que piensan sobre el tema. Trabajar sobre género no supone simplemente conocer los diferentes roles femenino y masculino y su distintas manifestaciones y formas de relación, sino investigar en las razones por las que el género ha sido una herramienta de desunión. Ahondar en las desigualdades de género y posicionarse claramente en la lucha por la igualdad de oportunidades de todas las personas. No aceptar los roles impuestos y saber cómo reaccionar ante ellos de forma asertiva, implicada y con conciencia.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cuadernos de viaje: una ventana a Senegal

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Educación para el Desarrollo Interculturalidad Educación para la ciudadanía

“Una ventana a Senegal”, actividad en la que se presenta al país mediante diapositivas y partes de documentales, que plantean preguntas y respuestas con imágenes sobre aspectos culturales, sociales, históricos y económicos característicos de Senegal. Conocer un país del África negra de una forma distinta, desde la curiosidad de los niños y niñas, desde su mirada limpia, se pretende dar a conocer este lugar tranquilo del África subsahariana. Desde un punto de vista positivo, como un igual, como si viajáramos con el alumnado en un viaje de ojos abiertos y miradas limpias. Indagar entre todos y todas cuales son los motivos por los que se decide salir de un país, no siempre por motivos económicos o de guerra. Conocer el derecho de las personas a circular y viajar para acumular experiencias vitales. Este pase de imágenes, se complementa con un audio que narra la historia de “El viaje de Gloria” contando la experiencia de uno de sus viajes. Finalmente se recogen las experiencias y de los niños y niñas en hojas de colores.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Contando un cuento en Babel

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad

La lengua de una sociedad determinada es el principal instrumento con el que contamos para comunicarnos con los miembros de la misma. Su dificulta enormemente los procesos de inclusión, provocando una ruptura entre los que la conocen los que no la conocen. Con esta dinámica se pretende sensibilizar del poder que tiene la lengua de una sociedad como instrumento vehicular y de los problemas y dificultades a los que se enfrentan las personas que no la conocen en los procesos de inclusión.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La maleta viajera

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Derechos Humanos Interculturalidad

Siempre que emprendemos un viaje, llevamos con nosotros y nosotras un montón de cosas, objetos materiales e inmateriales que nos hacen el viaje más o menos pesado.
Además de la ropa, libros y demás abalorios, llevamos con nosotros recuerdos, sentimientos, regalos de nuestros familiares queridos, sueños, esperanzas, miedos, tristezas, cuentos del mundo mundial, polvo de hadas e incluso mapas de países lejanos. Con esta actividad se pretende sensibilizar al alumnado y profesorado participante de la carga que siempre se lleva cuando uno se desplaza, que va más allá de lo puramente físico.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Más iguales que diferentes

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 24 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad

Esta actividad está extraída del libro Carabela nº 54. La interculturalidad en la enseñanza de español como segunda lengua/lengua extranjera (Martínez Ten, Pozo y Tuts, 2010), pretende analizar cómo los prejuicios y estereotipos pueden deformar nuestra manera de entender e interactuar con las personas inmigrantes.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cocinando interculturalidad

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Educación para la ciudadanía

La cocina es un eje común, entendiendo ésta, la comida, el acto social que supone como un momento de diálogo común en todas las culturas y generaciones. Esta experiencia pedagógica de cocina intercultural pretende que los niños y niñas conozcan diversos ingredientes y platos, así como de donde provienen cada uno.

VER MÁS