Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Experiencias internacionales en la elaboración de presupuestos públicos con perspectiva de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres desarrollan conjuntamente el proyecto "Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en los presupuestos públicos en México a nivel estatal y municipal". El proyecto tiene como objetivo colaborar con los estados y municipios para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación de programas públicos para lograr la igualdad de resultados entre mujeres y hombres.
Los presupuestos públicos con perspectiva de género son un indicador del compromiso del gobierno con los derechos de las mujeres y la igualdad de género en los tres ordenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y una de las maneras más eficaces para acelerar el cambio a sociedades más igualitarias, con mayores niveles de bienestar.

La publicación "Experiencias internacionales en la elaboración de presupuestos públicos con perspectiva de género", presenta algunos de los resultados más importantes de la revisión de las experiencias internacionales sobre presupuestos de género y explica brevemente los casos de Australia, Sudáfrica, Ecuador, Italia, Marruecos, Nepal y la etiquetación de recursos en el caso de México.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos (Segunda parte)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 5 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

El Progreso de las Mujeres en el Mundo es una investigación de ONU Mujeres acerca del progreso alcanzado para lograr un mundo donde las mujeres vivan libres de violencia, pobreza y desigualdad. Provocadora y reveladora, esta serie es el resultado de un proceso de muchos años que reúne a importantes individuos del ámbito profesional y académico para emprender estudios minuciosos y análisis a profundidad.

La edición más reciente en esta serie, El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos.

Esta publicación al ser muy extensa se ha dividido en dos pdf con la primera y segunda parte para que puedan ser descargadas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos (Primera parte)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

El Progreso de las Mujeres en el Mundo es una investigación de ONU Mujeres acerca del progreso alcanzado para lograr un mundo donde las mujeres vivan libres de violencia, pobreza y desigualdad. Provocadora y reveladora, esta serie es el resultado de un proceso de muchos años que reúne a importantes individuos del ámbito profesional y académico para emprender estudios minuciosos y análisis a profundidad.

La edición más reciente en esta serie, El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos.

Esta publicación al ser muy extensa se ha dividido en dos pdf con la primera y segunda parte para que puedan ser descargadas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Derechos humanos de Las trabajadoras migrantes

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

La serie Transformar Nuestro Mundo de ONU Mujeres presenta documentos temáticos breves con el propósito de visibilizar la importancia de atender los problemas de desigualdad, el marco normativo que mandata la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como promover soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad. En este folleto, se presentan los instrumentos internacionales centrales para la protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes, y describe el vínculo entre género y migración.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cadenas globales de cuidados: SÍNTESIS DE RESULTADOS DE NUEVE ESTUDIOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Migración

Esta publicación es la culminación del trabajo que ha venido desarrollando ONU Mujeres sobre la temátca de cadenas globales de cuidados. Un trabajo que inició con el desarrollo de un primer marco conceptual elaborado por Amaia Pérez Orozco bajo el ttulo Cadenas globales de cuidados. ¿Qué derechos para un régimen global de cuidados justo?, a partr del cual se establecieron las líneas metodológicas para estudiar un fenómeno paradigmátco de la globalización y de partcular relevancia para la vida de las mujeres y para la igualdad de género.

El documento recoge los resultados más signifcatvos correspondientes a los nueve países, a través de los cuales queda demostrado el carácter injusto de los regímenes de cuidado vigentes en todos ellos y la existencia de intensos procesos de redimensionamiento de la división sexual del trabajo a escala global, donde la variable del estatus migratorio ha comenzado a entrar  en juego y a consttuirse en variable de gran relevancia.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Fomentar la igualdad de género: prácticas prometedoras – estudios de caso del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo

La publicación “Fomentar la igualdad de género: prácticas prometedoras – estudios de caso del Fondo para el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio” presenta aprendizajes y resultados de gran relevancia para la elaboración del marco de desarrollo post-2015. las lecciones aquí presentadas buscan reforzar y ampliar el conocimiento sobre por qué los resultados en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres son fundamentales para impulsar una agenda global para el desarrollo, a la vez que proporcione ejemplos prácticos sobre cómo lograrlo. en muchos sentidos, los programas aquí documentados anticipan las defciencias que se han identifcado en relación con la promoción de la igualdad de género en los objetivos de desarrollo del Milenio (odM).

Los temas abordados por los programas incluyen la erradicación de la violencia contra las mujeres, la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, las limitaciones que enfrentan las mujeres para poseer bienes y recursos y la participación desigual en la toma de decisiones pública y privada. asimismo, los programas presentan prácticas efectivas para abordar las desigualdades a través de la asociación con algunos de los grupos de mujeres y niñas más excluidos del mundo: las mujeres indígenas, afrodescendientes, de minorías étnicas, del entorno rural, jóvenes, las sobrevivientes de la violencia y de la violencia sexual relacionada con los conflictos, así como las mujeres que viven con el viH. el sello distintivo de muchos de estos estudios de caso es que muestran maneras de enfrentar las estructuras subyacentes que perpetúan la discriminación y la desigualdad por motivos de género como un componente fundamental de la programación.

VER MÁS