Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

El rol de las y los profesionales ante la Educación de los Derechos de la Infancia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Transversalidad COVID-19 Equidad de género

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

  •          Derecho a la Educación, artículos 28 y 29 de la CDN.
  •          Rol profesional
  •         Educación en Derechos de la Infancia
  •          Propuestas de prácticas para enseñar a Niñas, Niños y Adolescentes a ser más felices.

 Ro

VER MÁS
Imagen del Archivo

Situación actual de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Naciones Unidas (ONU) Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Educación para la ciudadanía europea Transversalidad

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·       Realidades y aspectos relacionados con la situación de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia en la actualidad.

·      Necesidades de la Infancia y la Adolescencia y su importancia para crecer en  condiciones de salud y bienestar.

 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Introducción a los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia y de la Ciudadanía Global como eje vertebrador

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Cambio climático Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Transversalidad COVID-19 Equidad de género

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·         Conocer algunos conceptos básicos y necesarios para nuestro tema de estudio

·         Fijarnos en una cronología de los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

·         Realizar un acercamiento a la Declaración de los Derechos del Niño de 1959

·         Adentrarnos en La Convención sobre los Derechos del Niño, la cual constituye un hito en la positivización de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EDUCACIÓN EN SALUD: PROPUESTAS PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES DESDE LA ESCUELA Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 140 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación Derechos de la infancia Salud Salud Mental COVID-19

La educación es clave para lograr el derecho a la salud de toda la infancia, tanto en los países más pobres como en los más ricos. Sin el conocimiento necesario para proteger nuestra salud, las personas estamos indefensas frente a los riesgos que nos rodean, sin importar nuestra edad, nuestra riqueza ni nuestra condición: todos/as somos iguales frente a la enfermedad.

En esta guía se presentan algunas de las propuestas a desarrollar este curso para fortalecer el derecho a la salud desde la escuela y para contribuir desde las aulas a un mundo donde el acceso a la salud, a la higiene, al desarrollo y a un medioambiente saludable es una realidad para todos/as.


VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE RECURSOS PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON ADOLESCENTES VARONES LAS MASCULINIDADES NO VIOLENTAS

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 95 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Feminismo Educación afectivo sexual Violencia de género Equidad de género

Esta guía de masculinidades no violentas para profesionales que trabajan con varones adolescentes contiene 10 herramientas en total, con lecturas y dinámicas para trabajar con ellos.

El objetivo es que los jóvenes puedan reflexionar acerca de lo que significa ser hombre, y de cómo los mandatos del patriarcado les limitan, les oprimen y les benefician, a ellos, y a los demás.

La guía está enfocada en los cuidados y los buenos tratos en las relaciones sexuales y sentimentales: las preguntas generadas sirven para que se cuestionen también los mitos y las normas no escritas del romanticismo patriarcal, y pretende estimular su imaginación para que se atrevan a imaginar otro tipo de relaciones amorosas libres de sufrimiento y de violencia. 

Utilizando el pensamiento crítico y el juego, podremos desmitificar el amor romántico y desmontar todas las creencias que perpetúan el patriarcado.


VER MÁS
Imagen del Archivo

JÓVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO. POR UN MUNDO LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 32 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Coeducación Equidad de género

Este documento es una guía práctica dirigida a educadores y educadoras que quieran trabajar con jóvenes en prevención de violencias machistas y tiene como objetivo ofrecer herramientas teóricas y prácticas para llevar a cabo procesos educativos en esta materia.

Se recomienda que las educadoras y educadores pasen por su vivencia y sus emociones la reflexión y los contenidos y actividades de esta guía.

Este es un documento que articula, integra y es la continuación de extenso trabajo que desde InteRed se ha venido desarrollando con jóvenes a lo largo de los años, desde la perspectiva de la coeducación. Por tanto, se recomienda que en el proceso de implementación de esta publicación, los educadores y educadoras tengan en cuenta y conozcan el amplio espectro de materiales que sobre la temática se han generado desde InteRed y que se encuentran citados a lo largo de esta guía.

Uno de los objetivos de la propuesta educativa que en esta guía hacemos es fomentar y acompañar la generación de liderazgos y agenda política de los y las jóvenes como actores fundamentales de transformación de las violencias machistas. Es por ello que el fin último de esta publicación es que sean los y las jóvenes quiénes, por sí mismos y de acuerdo a sus intereses y necesidades, identifiquen las violencias machistas y sus causas (en lo personal, en sus entornos y en lo global) y diseñen sus propias herramientas y estrategias de sensibilización, movilización e incidencia política.


VER MÁS