Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

yo cuento, tú pintas, ella suma. Educación para la igualdad y la salud en Primaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 42 Publicaciones o artículos
Educación Primaria
Igualdad de Género

Este material ha sido impulsado por el Instituto Asturiano de la Mujer, la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias; y es fruto de un grupo de trabajo compuesto por diferentes personas expertas en coeducación, provenientes de las instituciones participantes, de Centros del Profesorado y de Recursos, de distintos centros educativos y de Fundación Mujeres, entidad especialista en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La publicación cuenta con un diagnóstico acerca de la situación actual de la coeducación en Educación Primaria. Una de las conclusiones más importantes de este diagnóstico es que el profesorado necesita recursos didácticos sencillos y atractivos que le permitan, poco a poco, introducir la educación para la igualdad en el aula; un material basado en los propios contenidos curriculares de diferentes áreas que fuera sencillo, flexible, con diferentes niveles de dificultad y atractivo y motivante tanto para el alumnado como para el profesorado.

Este material tiene varios colectivos destinatarios: el profesorado de Educación Primaria, pues pretende que este encuentre en las actividades que se proponen ideas, sugerencias y motivación para integrar en su práctica cotidiana una perspectiva coeducadora; el alumnado de todos los cursos que componen la Educación Primaria, las niñas y niños que espermos se conviertan en mujeres y hombres capaces de relacionarse en igualdad. Y las familias, cuya implicación se sugiere en muchas de las actividades.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Educación para la ciudadanía global. Estrategias de acción educativa.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 61 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Educación para la ciudadanía

Con esta publicación Hegoa pretende apoyar el trabajo de aquellos colectivos docentes comprometidos con una educación crítica; pero también animar al resto de profesorado a impulsar iniciativas que generen espacios en los centros educativos donde aprender y practicar la ciudadanía global. El objetivo por tanto es ofrecer líneas de trabajo, sugerencias metodológicas e ideas que permitan poner en marcha experiencias que consigan escuelas más inclusivas (igualdad de oportunidades, equidad), comunitarias (participación de los agentes de la comunidad educativa amplia) y democráticas (constructoras de ciudadanía global).

El contenido está estruturado en cinco capítulos para las cuales se ha contadocon la colaboración de personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación crítica y que, en esta ocasión, ofrecen marcos teóricos, estrategias didácticas y metodológicas que nos orientarán en los diferentes niveles de concreción.

- Una mirada al mundo desde la clase de geografía. Mediando entre las ciencias sociales y el alumnado de 3º de ESO. Autora Àngels Martínez Bonafé.
- El enfoque transversal en Educación para el Desarrollo. Educar para la ciudadanía global con proyectos centrados en problemas socialmente relevantes. Autor Alfonso Luque.
- Escuelas, familias y comunidad. Nuevas alianzas para la Educación de la Ciudadanía democrática. Autores Juan M. Escudero y Begoña Martínez.
- Educación Inclusiva. Autoras Mª Dolores Morillas Gómez y Carmen Llopis Pla.
- Escuelas para la ciudadanía global. Un modelo de profesionalidad responsable. Autor Desiderio de Paz Abril.
- Portales, materiales y recursos disponibles en internet.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Propuesta de intervención en materia de coeducación y prevención de la violencia de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 133 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta publicación tiene como objetivo formar a las madres y padres de alumnado de infantil y primaria de centros escolares andaluces en cuestiones prácticas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres y, muy especialmente, en la prevención de la violencia de género a nivel escolar.
También informa sobre las causas que desencadenan la violencia de género y cómo poder actuar en su prevención desde el ámbito educativo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

MANUAL PARA IMPLEMENTAR LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Lo que los cuentos cuentan.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 93 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Cooperación al Desarrollo

Este manual dirigido al profesorado de Primaria, pretende ser una herramienta de apoyo para la introducción de la coeducación en las aulas y ha sido publicado en el marco del proyecto La coeducación como estrategia hacia la equidad de género y la no violencia hacia las mujeres y niñas en escuelas de la Secretaría de Educación Pública, fnanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ha contado con la colaboración de entidades e instituciones como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura del D.F., la Fundación SM, el Cercle Artístic Sant Lluc y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Su elaboración es resultado de la experiencia y el intercambio generado en los talleres Coeducación en la educación primaria impartidos a 60 maestras y maestros de educación primaria de las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la Ciudad de México adscritos a la Secretaría de Educación Pública. Por esta razón, este documento no es un manual académico ni un análisis exhaustivo de los textos y artículos sobre el tema de la coeducación, pretende ser una herramienta sencilla, concisa, clara y de utilidad para los profesionales de educación primaria, que les sea útil para su reflexión y su trabajo en las aulas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LABORAMORIO. Prevención de la violencia de género en la adolescencia. Preguntas, juegos y actividades.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 155 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género Educación afectivo sexual

Este documento servirá para trabajar la prevención de la violencia hacia las mujeres, adaptado a las realidades de la población navarra. Con este proyecto además de la formación del personal técnico de las áreas de juventud, se han obtenido datos oficiales del Gobierno de Navarra, que  han permitido conocer y analizar la realidad en cuanto a modelos y patrones. Contiene materiales didácticos para aplicarlos con grupos de población adolescente, entre 12 y 18 años de edad, para trabajar la prevención de la violencia contra las mujeres.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres desde el marco educativo. Unidad didáctica para Educación Secundaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 170 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta publicación pretende proporcionar al profesorado una ayuda para favorecer en el alumnado la reflexión y la adopción de comportamientos adecuados para la prevención de la violencia en el contexto educativo y proporcionarle materiales didácticos para su utilización en las actividades de tutoría del alumnado de cada uno de los cuatro niveles de ESO.

Coeducar es llevar al aula, como contenidos relevantes, la vida cotidiana y las relaciones personales, e introducir la educación sexual y afectiva, así como la educación para la convivencia, con el único fin de conseguir una elevada autoestima, desarrollar la capacidad para analizar los sentimientos y conflictos para poder resolverlos, en definitiva sensibilizar a la comunidad educativa para propiciar un cambio de actitudes, comportamientos y contenidos encaminados a erradicar el sexismo en la sociedad, y por tanto la violencia de género.

Los objetivos generales, de estas áreas transversales, en la Educación secundaria obligatoria son:
- Favorecer el desarrollo de una identidad personal positiva, tolerante y diferenciada, que posibilite la convivencia en una sociedad cada vez más cambiante y pluralista.
- Adquirir habilidades que permitan comprender y resolver los conflictos y tensiones característicos de la adolescencia.
- Preparar a los chicos y chicas para asumir y compartir responsabilidades familiares y sociales, con el fin de contribuir a una distribución más equitativa de las tares domésticas y a un efectiva participación igualitaria en la vida comunitaria.
- Conseguir que no existan agresiones ni violencia por razón de sexo en expresiones, comportamientos y actitudes.
- Evitar la jerarquización de los valores masculinos sobre los femeninos.

VER MÁS