Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

ONU MUJERES - Informe Anual 2010 - 2011

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

En todo el sistema de la ONU, ONU Mujeres fue designada para encabezar y coordinar la labor de la Organización en materia de igualdad de género y promover la rendición de cuentas para la implementación de los estándares en materia de empoderamiento y derechos de las mujeres. Mientras consolida su papel de coordinación en 2011, la Entidad dará prioridad a infundir nuevo vigor a las iniciativas para adoptar un plan de acción sobre igualdad de género en todo el sistema de la ONU. Con ello se asignarán responsabilidades entre todas las partes de la ONU y se establecerán mecanismos para supervisar el progreso, incluidos los presupuestos desagregados en función del género, que fiscalizan los cambios en la inversión para programas de igualdad.

El Informe Anual de ONU Mujeres 2010 - 2011 proporciona información acerca del trabajo de la organización para fomentar el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género alrededor del mundo. Se destacan algunas de las iniciativas de la organización durante el año y se ofrecen estados financieros resumidos, una lista de nuevos programas y proyectos, e información de contacto.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Igualdad entre los géneros. Tabla de progresos 2012

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 5 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

Aquí os presentamos este resumen de ONU MUJERES sobre el avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Igualdad entre los géneros del 2012, donde podrás conocer con datos estadísticos y avances realizados a nivel mundial.

VER MÁS
Imagen del Archivo

ONU MUJERES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

ONU Mujeres se esfuerza por empoderar a las mujeres y las niñas en todos sus programas. Fomentar la participación política y el liderazgo de las mujeres y su empoderamiento económico son dos de los principales objetivos de la entidad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se proponen cambiar el curso del siglo XXI, abordando retos fundamentales como la pobreza, la desigualdad y la violencia contra las mujeres. El empoderamiento de las mujeres es una condición previa a estos objetivos.

Las mujeres tienen un papel fundamental que desempeñar en todos los ODS, con muchas metas que reconocen específcamente la igualdad y el empoderamiento de las mujeres tanto como un objetivo como parte de la solución. El objetivo 5 se conoce como el objetivo de género independiente porque está dedicado a alcanzar estos fines.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 20 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

Esta publicación proporciona las herramientas para identificar las desigualdades entre mujeres y hombres, niñas y niños, a partir del análisis de un problema, sus causas y efectos, la construcción de soluciones a través de políticas, programas y presupuestos públicos y la formulación de objetivos destinados explícitamente a la eliminación de estas lagunas, además de la ejecución de actividades, el monitoreo y la evaluación de los impactos.

La guía contiene los elementos principales para la integración de la perspectiva de género en la planificación de los presupuestos públicos. En él se explica la importancia de su incorporación, la metodología paso a paso, e incluye un ejemplo del árbol del problema y la matriz de marco lógico con perspectiva de género.

La Metodología de Marco Lógico es el instrumento utilizado por la administración pública federal en México para la planificación y programación de las acciones y presupuestos públicos de todo el país. A partir del 2009 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación del Instituto Nacional de las Mujeres, estableció las bases para la integración de la igualdad de género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Manual de evaluación de ONU Mujeres: Cómo gestionar evaluaciones con enfoque de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

El Manual de evaluación de ONU Mujeres: Cómo gestionar evaluaciones con enfoque de género es una guía práctica dirigida a ayudar a las personas encargadas de poner en marcha, gestionar y/o utilizar evaluaciones con enfoque de género. Aunque se refiere específicamente a los procesos de evaluación de ONU Mujeres, el Manual de evaluación puede resultar útil a evaluadores/as y profesionales del desarrollo, en especial a quienes trabajan en las esferas de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos.

La evaluación con enfoque de género ha adquirido mayor importancia que nunca, como medio para crear sistemas sólidos con los que generar y utilizar evidencias que sirvan para mejorar el trabajo que llevamos a cabo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Representa una poderosa herramienta para hacer realidad la agenda transformadora establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

VER MÁS
Imagen del Archivo

UN OBJETIVO TRANSFORMADOR E INDEPENDIENTE PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: IMPERATIVOS Y COMPONENTES CLAVES

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo Igualdad de Género

En esta publicación ONU Mujeres pide un compromiso con el logro de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres en el marco de desarrollo posterior a 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como una clara incorporación de las consideraciones de género en todos los sectores de dicho marco.

Con el fin de atender las causas estructurales de la discriminación basada en el género y de apoyar una verdadera transformación en las relaciones de género, se propone un enfoque integrado que se ocupe de las tres áreas críticas de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres:

- Ausencia de violencia contra las mujeres y las niñas – Las acciones concretas para eliminar el miedo debilitante y/o la experiencia de violencia deben ser un eje central de todo marco futuro.

- Igualdad de género en la distribución de capacidades – conocimientos, buena salud, salud sexual y reproductiva, y derechos reproductivos de las mujeres y las adolescentes; y acceso a los recursos y oportunidades, inclusive a la tierra, el trabajo decente y una remuneración equitativa de modo de fortalecer la seguridad económica y social de las mujeres.

- Igualdad de género en la toma de decisiones en las instituciones públicas y privadas, en los parlamentos nacionales y los consejos locales, en los medios y la sociedad civil, en la gestión y la dirección de empresas, y en las familias y comunidades.

El llamado por un marco transformador destinado a alcanzar los derechos de las mujeres y la igualdad de género se hace en medio del debate mundial acerca del legado y de los pasos a tomar después de los ODM. Se está llevando a cabo procesos intergubernamentales y dirigidos por la ONU para orientar y establecer una agenda de desarrollo posterior a 2015 y los ODS.

VER MÁS