Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

TIRAR DEL HILO: HISTORIAS DE MUJERES MIGRADAS SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA MACHISTA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 11 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Igualdad de Género

Los informes cuantitativos muestran una constante: las mujeres migradas están sobrerrepresentadas en las cifras de violencia machista. La sufren proporcionalmente más. Pero la sobrerrepresentación no es solo una cifra. Es lo que sale a la superficie de una trama compleja de violencias estructurales, precariedad y exclusión social. Cada vida es un cruce de caminos en el que las dinámicas interseccionales de género, situación migratoria y clase social son fundamentales para entender cómo se configura la violencia machista hacia las mujeres migradas.

Este informe recoge 19 historias. 19 vidas que dejan ver cómo los obstáculos, dificultades y necesidades específicas de cada trayectoria desbordan las concepciones estrechas de violencia de género. Es necesario escuchar estas voces para abordar el reto de entender el problema en sus muchas dimensiones y poder ofrecer respuestas. 

VER MÁS
Imagen del Archivo

ASILO Y REFUGIO: GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROFESORADO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 44 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Derechos Humanos Interculturalidad Educación para la ciudadanía Migración Ciudadanía Global

Esta guía pretende sensibilizar en los centros educativos sobre la realidad que sufren y padecen las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de sus derechos humanos.

Este material contiene, tanto propuestas de CEAR, como de otras organización y quiere ser un elemento dinámico.

La guía comienza con una clarificación de conceptos y contextualización del refugio y expone a continuación dinámicas sobre esta temática estructuradas en tres bloques: Educación primaria, secundaria y bachillerato.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LA SALUD AFECTIVO-SEXUAL DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 65 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Salud

En el presente monográfico pretendemos acercarnos a esta fascinante

dimensión del desarrollo humano. La primera parte consta de ocho artículos

que intentan plasmar los principales conocimientos acerca de las vivencias y

experiencias afectivas y sexuales en la adolescencia y juventud, los factores

que pueden condicionarlas y las posibilidades de promover un mayor

bienestar afectivo y sexual, a la vez que se previenen riesgos innecesarios.

En la segunda parte se presentan tres propuestas diferentes de intervención

educativa y comunitaria que representan ejemplos de buenas prácticas en la

promoción del desarrollo afectivo y sexual saludable. Por último, en el tercer

apartado se ofrece una guía de recursos online que puede ser de especial

utilidad tanto para los propios jóvenes como para los profesionales que

trabajan o quieren trabajar en pro de la salud afectiva y sexual de nuestra

juventud.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS. UNA MIRADA TRANSVERSAL HACIA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 50 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Derechos de la infancia Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH

Este dossier recoge buenas prácticas pedagógicas en la sensibilización en los derechos de la infancia que promueva la igualdad de oportunidades y la plena inclusión.

Con este programa, queremos visibilizar una acción participada de buenas prácticas que promueva la igualdad de oportunidades y la plena inclusión, adaptando y actualizando los contenidos a las diferentes realidades que nos

hemos ido encontrando.

En general, nuestra intención va encaminada a trabajar globalmente con todos los agentes implicados en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, desarrollando en ellas y ellos competencias para poner en práctica las herramientas y estrategias necesarias que hagan que la defensa y divulgación de los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia sean un hecho y no una intención.

VER MÁS
Imagen del Archivo

PARTICIP-ARTE: DESMONTANDO LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 61 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Educación para la paz Derechos de la infancia Acoso escolar

Entrenar la mirada para detectar todas las formas de violencia que impregnan la vida escolar es uno de los objetivos de esta investigación. A través de Particip-arte hemos acompañado a más de 100 docentes y a más de 1.000 estudiantes de primaria de 12 centros públicos de 4 Comunidades Autónomas.

Esta investigación con carácter propositivo y participativo busca sacar a la luz todas las formas en que puede manifestarse la violencia en los centros educativos y que profesorado y alumnado desarrollen las competencias necesarias para prevenir, detectar y actuar frente a ellas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE JÓVENES Y ADOLESCENTES

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 59 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Derechos de la infancia

Profundizamos en las necesidades de las y los jóvenes sobre la Educación para la salud afectivo sexual abordando sus dudas y reflexionando sobre sus prácticas y referentes. Preguntando principalmente a las y los principales interesados, pero también involucrando a su entorno social y familiar lo cual ayuda a normalizar la conversación y desmontar el tabú, de cara a apoyar a acompañar el proceso de desarrollo emocional y afectivo sexual desarrollando y ofreciendo herramientas adecuadas.

Durante la investigación hemos encuestado a cerca de 1.500 personas de entre 14 y 22 años y trabajado en 17 centros educativos de cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia. Hemos realizado 15 grupos focales con jóvenes de diferentes tramos de edad y 5 con familias. Además se han realizado entrevistas a distintos agentes sociales y agentes educativos.

 

VER MÁS