Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía para el profesorado: Educación Afectivo-Sexual en la Educación Primaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 31 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria

Actualmente el desarrollo de los medios de comunicación hace que todo tipo de informaciones lleguen a los niños y a las niñas de forma indiscriminada, aportándoles visiones de la sexualidad humana que no se corresponden con el sentido de relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias en las que el la ternura, la comunicación..., son fundamentales para el desarrollo óptimo de la persona, y en las que se fomentan actitudes positivas de respeto y responsabilidad.

Para dar respuesta a esta necesidad de formación, se presentan y se proponen estos materiales que han sido experimentados varios años en la Comunidad Canaria y durante el curso 96/97, en diversos centros de Andalucía. Tras la adaptación realizada al contexto andaluz esperamos que resulten de utilidad para aplicarlos en todos los centros de nuestra Comunidad. Para que el desarrollo de este Programa sea positivo serían necesarias algunas condiciones como:

– Aceptación del Programa de Educación Sexual por parte del Claustro y el compromiso de un grupo de profesores y profesoras para su puesta en práctica.
– Aceptación del Programa por parte del Consejo Escolar.

Estas condiciones pueden contribuir a que la Educación Sexual no se convierta en objeto de tensiones entre padres/ madres y docentes o entre el profesorado del centro

VER MÁS
Imagen del Archivo

Material didáctico B. Educación afectivo-sexual en la educación Primaria.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 231 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria

Este material tiene por objeto conocer las principales características del hecho sexual humano: evolución, plasticidad (orientación y conductas sexuales) y algunos riesgos asociados al mismo (abusos sexuales); enmarcando todo ello dentro de una concepción de la sexualidad como fuente de salud, placer y afectividad y desarrollando habilidades que les posibiliten tener unas vivencias afectivo-sexuales positivas, responsables y saludables.

Este objetivo debe estar siempre presente, ya sea de forma implícita (actitudes, relaciones, modelos...) o de forma explicita (a través de los contenidos de diferentes Centros de Interés). No obstante, es en los últimos años de esta etapa cuando se hace necesario trabajar de forma más específica el significado de la sexualidad, los distintos tipos de conductas, así como las diversas formas de expresar ésta.  Así mismo, es importante que conozcan y analicen algunos aspectos relacionales negativos, como son los abusos sexuales, dado que es en estas edades cuando la frecuencia de abusos es mayor. Su evolución intelectual hacia formas más complejas y abstractas facilita un tratamiento más profundo de los aspectos aludidos.

Así mismo, se ha de tener en cuenta que en estas edades el alumnado ha interiorizado la normativa social que hay en su entorno respecto a la sexualidad, por lo que debemos facilitar el cuestionamiento de las visiones simples y negativas de ésta. Esto implica acercarles a conocimientos más complejos, desarrollando habilidades que les posibiliten reconocer, distinguir y responder adecuadamente a los aspectos positivos y negativos que rodean la sexualidad y desarrollar actitudes de tolerancia y respeto ante la forma de expresar y vivir la sexualidad de cada persona

VER MÁS
Imagen del Archivo

Material didáctico A. Educación afectivo-sexual en la educación Primaria.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria

Con este material didáctico para Primaria, se pretende adquirir conocimientos básicos en torno al origen de las personas, entendiendo la reproducción como fruto de una decisión libre y responsable, y dentro de una concepción de la sexualidad como fuente de comunicación, placer, afecto...

No se pretende que el alumno y la alumna conozcan y comprendan los procesos implicados en nuestro origen (fecundación, embarazo y parto), sino aprovechar sus curiosidades, sus preguntas, sus concepciones previas... para que en un proceso de naturalidad y cercano a ellas y ellos, indaguen cuestiones y vayan construyendo nuevas concepciones y actitudes más abiertas y positivas ante el origen y la sexualidad de las personas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Material didáctico. Educación afectivo-sexual en la educación infantil.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 41 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil

Con este material didáctico se pretende que el alumnado conoza su propio cuerpo, las diferencias físicas entre niños/niñas y aquellas más visibles respecto a las personas adultas, iniciándose en hábitos básicos de cuidado corporal y bienestar, y adquiriendo progresivamente una concepción del cuerpo comofuente de sensaciones, comunicación y placer.

Es en estas edades cuando niños y niñas empiezan a tomar conciencia de su esquema corporal, mostrando gran interés y curiosidad tanto por su cuerpo como por el del otro sexo. Es importante dar respuesta a estos intereses y curiosidades deforma natural, cuidando que esta información no se adquiera aisladamente sino dentro de una visión integral y positiva del propio cuerpo y de sus funciones, todo ello a través de un proceso lo más vivencial posible.

En las actividades referidas a los cuidados del cuerpo no debemos desligar los cuidados higiénicos de los cuidados referidos a satisfacer las necesidades básicas de afecto, alimentación, sueño... ya que en estas edades ambos condicionan en gran medida
la sensación de bienestar corporal.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para Jóvenes. Prevención del VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 41 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Diversidad

Esta guía para jóvenes del Gobierno Vasco tiene el objeto de sensibilizar en la Educación sexual y concienciar sobre los riesgos por infección por el VIH/SIDA, las infecciones de transmisión sexual o los embarazos deseados.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para la Educación Afectiva-sexual en la ESO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía

Esta Guía ha sido elaborada por profesionales del ámbito educativo que llevan a cabo el proyecto de Educación Afectivo-Sexual en un centro escolar de la red pública. Es una propuesta para el profesorado desde el profesorado.
La guía, que pretende ser sencilla y útil, no elimina la necesidad de formación de las personas que quieran llevarla a las aulas. Más bien, abre las puertas a la necesidad de saber más.

A lo largo de esta guía se destacan tres aspectos importantes en la formación de la afectividad y la sexualidad: la autoestima, la igualdad entre chicas y chicos y la igualdad entre las diferentes orientaciones sexuales. Los materiales didácticos van dirigidos a 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.

VER MÁS