Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Declaración del Consejo de Europa de Jefes de Estado y de Gobierno (1997)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 9 Legislación
Universitaria
Democracia y Ciudadanía Educación para la ciudadanía

Esta declaración conjunta del Consejo de Europa de 1997 reafirmó la adhesión de los estados miembros a los principios de las democracias pluralistas para "construir una sociedad europea más libre, más tolerante y más justa" y para "la cohesión, la estabilidad y la seguridad en Europa". Estos principios incluyen la protección de los derechos humanos, la abolición universal de la pena de muerte, combatir la tortura y las penas inhumanas o degradantes, una intensificación de la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, y una defensa de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Prejuicios culturales

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad

En esta dinámica, cada participante observa a los demás. Cada cual tiene un papel que el resto ignora. Por ejemplo, no mirar a los ojos de los demás, bostezar tras una breve conversación o no decir nunca que no. El objetivo es experimentar los prejuicios que los demás tienen de nosotros y aprender a respetar y a integrar a los demás.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El respeto a los distintos idiomas y formas de comunicación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 39 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad

Esta actividad consiste en un juego de rol. La clase se divide en dos grupos, que representan dos culturas diferentes, con sus normas y sus códigos de comunicación concretos. Estas normas son secretas para la cultura 'extraña'. La actividad consiste en enviar 'observadores' que deben experimentar y deducir cuáles son las costumbres del otro grupo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cruce de creencias: el respeto a las diferencias

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 10 Experiencia Pedagógica
Bachillerato y Formación Profesional
Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad

Esta actividad busca trabajar con el alumnado la convivencia en comunidad y el respeto a las creencias ajenas. Después de ver algún capítulo de la serie 'Toledo' de Antena 3, se organizará una visita de trabajo a Toledo. Los y las alumnas recorrerán la ciudad en grupos, con un mapa dividido según las distintas creencias de la población en la época musulmana.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Educación diferenciada (o cómo regresar al pasado)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 27 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Diversidad Educación para la ciudadanía

Por Ana Rodríguez Penín, catedrática de Filosofía. Cuarenta años de escuela mixta en España han logrado desmontar los antiguos mitos de supuestas diferencias intelectuales entre los sexos. Sin embargo, los defensores de la escuela diferenciada (o segregada) gozan de buena salud. Aferrándose a principios pseudocientíficos, defienden las bondades de un sistema diseñado para mantener la desigualdad de género. La autora del texto subraya la necesidad de defender la escuela mixta y de ir un paso más allá, combatiendo el sexismo mediante la coeducación. Este artículo pertenece al primer volumen de la serie 'Seminarios Cives', publicada por la Fundación Cives.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El valor de la educación y el conocimiento. El derecho a la educación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 20 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Por Gregorio Cámara Villar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. El ejercicio del derecho a la educación debe permitir el libre desarrollo de cada persona; por eso, el papel de la educación es central en cualquier sociedad democrática. En España, la Constitución Española provee a los ciudadanos de este derecho básico, que se modifica con la legislación vigente en cada momento. Este artículo examina las bases legales que lo amparan. Este artículo pertenece al primer volumen de la serie 'Seminarios Cives', publicada por la Fundación Cives.

VER MÁS