Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Educación emocional

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía

Este recurso forma parte de las fichas pedagógicas del proyecto europeo ENGAGE!. El objetivo del proyecto europeo "ENGAGE - Creación de un currículo europeo universal para la educación ciudadana" es crear material didáctico común para los estudiantes europeos de primaria de 8 a 12 años y el profesorado. Esta actividad de "El radar emocional" pretende comprender las emociones en la vida diaria, desarrollar habilidades para regular las emociones en uno mismo y prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas, adoptar actitudes positiva ante los otros y desarrollar la habilidad de automotivación entre el alumnado.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Foro Mundial de la Educación 2000 (Senegal). Marco de acción de Dakar

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 237 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación para la ciudadanía

El Foro Mundial sobre la Educación, celebrado del 26 al 28 de abril de 2000 ha adoptado el Marco de Acción de Dakar - Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Este documento se basa en el más amplio balance de la educación básica realizado hasta ahora: la Evaluación de la Educación para Todos en el Año 2000. Esta evaluación, prevista desde la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos celebrada en 1990, ha elaborado un análisis detallado del estado de la educación básica en el mundo entero. Cada país ha evaluado sus propios adelantos en el camino hacia el logro de los objetivos de Jomtien y ha presentado sus resultados en el transcurso de las seis conferencias regionales siguientes, celebradas entre 1999 y 2000.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Declaración de Incheon para la Educación 2030

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 41 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

Compartimos esta publicación la Declaración de Incheon para la Educación 2030, en la que se presenta una nueva visión de la educación para los próximos 15 años, hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas. Este encuentro fue organizado por la UNESCO, UNICEF, el Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU MUJERES y ACNUR en el marco del Foro Mundial sobre la Educación de 2015 celebrado en Corea. Participaron más de 1.600 participantes de 160 países, entre los cuales se contaban 120 ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones multilaterales y bilaterales, así como representantes de la sociedad civil, sector docente, los jóvenes y el sector privado. El documento está traducido a los siguientes idiomas, inglés, frances, español, ruso, coreano y árabe.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La enseñanza de los Derechos Humanos. Presentación de los derechos humanos en la etapa preescolar y primeros años de la escuela primaria (capítulo 2)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 19 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Esta publicación presenta el capítulo 2 del "ABC: La enseñanza de los Derechos Humanos en la escuela" de Naciones Unidas. Al preparar esta publicación se ha partido del supuesto de que todos los seres humanos puedan sacar partido del estudio de los diversos aspectos de los derechos humanos y que, alrededor de los 10 años de edad, los alumnos que tienen la oportunidad de hacerlo demuestran una capacidad para reflexionar de forma más animada y profunda de lo que pudiera esperarse. La realización de las actividades propuestas requiere muy poco material suplementario. Los profesores ya tienen ante sí un valioso recurso: sus alumnos y sus vivencias cotidianas. El capítulo segundo está destinado a los profesores de las escuelas primarias; en él se proponen formas de fomentar entre los más jóvenes el sentimiento del valor propio y el de los demás por medio de textos en los que se hace referencia a los principios de la dignidad e igualdad de las personas en los que se basan los derechos humanos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La enseñanza de los Derechos Humanos - Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias (capítulo 1)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Esta publicación de Naciones Unidas llamada "ABC: La enseñanza de los derechos humanos" supone un instrumento para la educación de los derechos humanos fácil de usar así como un marco polifacético para tratar de diversos aspectos de los derechos humanos básicos. En esta publicación se ofrecen consejos prácticos a los profesores y otros educadores que quieran fomentar el conocimiento de los derechos humanos y las actividades en ese campo entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y se proponen diversas actividades didácticas. Esta publicación no ha sido concebida como libro de texto de una asignatura más de los programas de estudios -que a buen seguro ya estarán sobrecargados- sino como ayuda para introducir los aspectos de los derechos humanos en las materias que ya se enseñan en las escuelas. En el capítulo primero se enuncian los principales conceptos de los derechos humanos y los fundamentos de la enseñanza de la materia. También se examinan los contenidos y metodologías básicos y se analizan las técnicas de participación.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La Declaración Universal de Derechos Humanos (adaptación a "lenguaje corriente")

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 56 Legislación
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adaptada a una versión en "lenguaje corriente" para poder trabajar con el alumnado. Esta versión se basa en un texto preparado en 1978 para la Asociación Mundial de la Escuela como Instrumento de Paz por un grupo de investigación de la Universidad de Ginebra dirigido por el profesor L. Massarenti. También se incluyen anexos sobre la Declaración de los Derechos del Niño y una Breve introducción a terminología de la normativa intrenacional de derechos humanos.

VER MÁS