
Entidades de la sociedad civil presentamos enmiendas a la LOMLOE
Fundación CIVES, Amnistía Internacional España, Oxfam Intermón, Federación de Mujeres Progresistas, Asociación Pro Derechos Humanos, Fundación Gregorio Peces-Barba,Plataforma por la Justicia Fiscal y Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.
Organizaciones no gubernamentales
de la sociedad civil comprometidas y con larga trayectoria de intervención
social activa en la promoción de los derechos civiles y sociales de ciudadanía
y, por tanto, interesadas en la contribución que el sistema educativo pueda
realizar para dotar a nuestra sociedad de una formación cívica de calidad,
cumpliendo con ello uno de los fines fundamentales de la educación, hemos
establecido entre nosotras un diálogo en red abierto, leal y transparente , que
nos ha permitido llegar a una serie de conclusiones y acuerdos para proponer a
los correspondientes representantes y responsables políticos parlamentarios y
del Gobierno, las mejoras que prudentemente estimamos posibles para la
ordenación académica de la Educación Cívica prevista en el proyecto de ley de
educación LOMLOE que en este momento se tramita en las Cortes españolas.
Nos anima la convicción de que
apelamos a representantes políticos y autoridades educativas con las que
compartimos valores y el mismo concepto de ciudadanía democrática como
conquista de civilización, en la medida en que esta ciudadanía se realiza
cuando todas las personas disfrutan de los derechos proclamados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y se
erradican los hechos y conductas más graves que atentan contra la dignidad
humana. Una ciudadanía que se consigue también mediante procesos de reducción
de desigualdades sociales y económicas existentes entre los distintos países,
la cooperación y la educación para el desarrollo de una ciudadanía global, así
como el fortalecimiento de la paz, la libertad y la erradicación de la pobreza
que contempla la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
entre los cuales se encuentran la educación inclusiva y de calidad (de la que
debe formar parte la educación en valores cívicos) y la igualdad entre géneros
y el empoderamiento de mujeres y niñas. Objetivos todos ellos prioritarios en
la educación en valores cívicos y de ética pública, entre los que no pueden
faltar la educación para el ejercicio de los deberes cívicos como la
contribución al sostenimiento de los recursos públicos (justicia fiscal), y la
contribución a través de la educación de una mayor conciencia ciudadana en el
respeto a las reglas de la democracia y del Estado de Derecho.
El sistema educativo debe contribuir igualmente a conseguir una
sociedad mejor, en la que hombres y mujeres tengan igualdad real de
oportunidades y desarrollo personal independientemente del género, garantizando
el principio de coeducación en educación infantil, educación primaria y
educación secundaria.
COMENTARIOS
¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!