La palabra es libre; la acción muda; la obediencia, ciega. - Johann Christoph Friedrich von Schiller

Buscar

Búsqueda en la web:

Actividades realizadas / Jornadas Cívicas Europeas / Cáceres

Jornadas Cívicas Europeas - Cáceres

1. Desarrollo de las Jornadas


Las Jornadas de sensibilización sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad tuvieron lugar los pasados 3 y 4 de junio de 2011 en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres y supusieron el encuentro de más de un centenar de personas determinadas a trabajar por los objetivos que se planteaban en el programa y, de forma transversal, por la construcción de una ciudadanía social europea.


El perfil de los participantes -en el que se insistió los meses previos a la realización del acto mediante diferentes vías de difusión- fue el de expertos y trabajadores relacionados sobre todo con el ámbito de la inmigración y la educación del ámbito extremeño y nacional.


Los objetivos concretos a nivel teórico fueron divididos en tres bloques:


A) DERECHOS DE CIUDADANÍA EN UNA EUROPA MULTICULTURAL


En este bloque se abordó una de las prioridades de Plan de Estocolmo: la promoción de los derechos ciudadanos. La mesa redonda, compuesta por Carlos Bru, Domingo Comas, Ignacio Sánchez Amor y Juan José Tamayo supuso una presentación general de los derechos fundamentales y se analizó la realidad del continente desde las perspectivas sociológica, antropológica y cultural.


B) LOS RETOS DE LA CONVIVENCIA CIVIL EUROPEA: INMIGRACIÓN, MINORÍAS E INTERCULTURALIDAD


Este bloque temático invitó al debate análisis y reflexión sobre la convivencia e integración de los inmigrantes desde la interculturalidad. Siguiendo las líneas del Plan de Estocolmo, el debate se centró en la protección de los grupos más vulnerables y las minorías más desfavorecidas. La lucha contra el racismo, la intolerancia y la exclusión social, la integración de las diversas religiones, fueron otras líneas básicas en torno a las que girarán los intercambios.


C) POLÍTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS: EL VALOR DE LA INTERCULTURALIDAD


La infancia es otro de los grupos vulnerables cuya protección está especialmente subrayada en el Plan de Estocolmo. Para la trabajar por la construcción de una ciudadanía europea participativa, democrática e intercultural este bloque se centró en la necesidad de apostar por una escuela inclusiva. Se plantearon prácticas de atención al alumnado de origen extranjero, la gestión de la diversidad, la interculturalidad y la inclusión en aquellos espacios educativos donde se identifican colectivos desfavorecidos, alumnado de diferentes nacionalidades o con situaciones de desventaja.


Datos de asistencia


El encuentro tuvo lugar en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, concretamente en la sala ‘Europa’, y atrajo a 115 personas que fueron acudiendo en los dos días en los que se celebró. La entrada era gratuita y el perfil del público estuvo compuesto por representantes de organizaciones sociales, académicos, voluntarios y representantes institucionales.


Relación de las organizaciones e instituciones representadas en el encuentro:

  • Fundación Ciudadanía Extremadura
  • Junta de Extremadura
  • Secretaría Estado para la UE
  • Diputación de Cáceres
  • Consejo Federal del Movimiento Europeo
  • Fundación Yuste
  • ISCOD
  • Fundación Cives
  • Dirección General de Integración de los Inmigrantes
  • Movimiento contra la Intolerancia
  • Asociación Rumiñaui Hispano -Ecuatoriana
  • Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
  • Colectivo Amani
  • FETE UGT
  • Delegación Provincial de Educación de Cáceres
  • CEMEA (Centres d'Entrainement aux Méthodes d'Education Active)
  • EAPN
  • Moviment Laic i Progressista/Escola Lliure El Sol
  • Síndico defensor vecinal de Vitoria-Gasteiz
  • Solidaridad Internacional
  • Diario Escuela
  • Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura
  • Secretaría de Política Institucional UGT
  • Secretaría General UGT EXTREMADURA
  • Observatorio Permanente para la Inmigración
  • INTERMON OXFAM
  • DEPARTAMENTO DE JUVENTUD AYUNTAMIENTO DE GIJON
  • Ayuntamiento de Fuenlabrada
  • Amnistía Internacional (Consejería de Educación)
  • Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
  • IMEX / Casa de la Mujer de Cáceres
  • Asociación de mujeres por un envejecimiento saludable
  • FUNDECYT
  • Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura
  • INTERMON OXFAM
  • Cruz Roja
  • Taqafat culturas
  • Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas "Pachamama"
  • Colegio Abogados Madrid
  • C.E.I " La casa verde "
  • Consejería de Educación. Programas Educativos y atención a la diversidad
  • Comisión Europea
  • COMUNIDAD DE MADRID
  • Asociación Gabriel y Galán
  • Asociación Cultural Amigos del Parque del Príncipe. Cáceres
  • Asociación pro Derechos Humanos Andalucía
  • Asociación Tierra Sur
  • Facultad de Educación UEX
  • Colegio Doctores y Licenciados en C. Políticas y Sociología de Castilla y León
  • ARIPERÚ
  • Asociación de Mujeres Inmigrantes Campo Arañuelo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • Asociación de Gestores Culturales de Extremadura
  • Asociación Juvenil Salutare
  • Ayuntamiento de Cáceres
  • Asociación Europa Direct

Las inscripciones se realizaron a partir de la web de Cives que creó una página dentro del dominio de www.fundacioncives.org dedicada específicamente al encuentro en la que los participantes se registraban para el encuentro. Hubo un total de 125 inscripciones y finalmente acudieron 115 personas. De ellas Cives proporcionó el viaje y el alojamiento a 30 invitados de ámbito nacional cuya presencia consideró relevante para la contribución al debate. El gráfico siguiente resume la participación:



Gestión de viajes y alojamientos


La gestión de los viajes y alojamientos tanto de los ponentes como de las personas invitadas al encuentro fue llevada a cabo por la agencia de viajes con la que colabora habitualmente la Fundación Cives, ‘Hélice Viajes’. Esta agencia fue la encargada de buscar y presentar a la Fundación diferentes presupuestos. La elección del Holtel NH Oquendo y Husa Alcántara respondió a criterios sobre todo de cercanía respecto al Complejo Cultural San Francisco. Se instaló a los ponentes en el Husa Alcántara y al resto de invitados en el NH Oquendo, ofreciendo en ambos casos la noche del viernes 3 junio exclusivamente.


Respecto a los viajes, la fundación pagó el desplazamiento tanto de los ponentes como de los invitados y los trabajadores. Dado que la conexión Madrid – Cáceres en tren o en avión no resultaba muy cómoda, la mayoría de los desplazamientos se realizaron en coches particulares y autobús. Para los invitados que se desplazaron en sus coches particulares, desde la organización se les ofreció una bolsa de viaje de 80 euros. Los trabajadores de Cives y la Liga Española que fueron a trabajar a Cáceres y se desplazaron en su vehículo propio (Paola Ceppi responsable de contabilidad, Miguel Roldán director de programas y Begoña López, trabajadora de la Liga y ponente) recibieron la retribución aplicada a los desplazamientos de los trabajadores de la ONG, es decir 0.19€ por kilómetro conducido.


Del mismo modo, la Fundación Cives puso a disposición de los asistentes un autobús de la empresa ‘Agrupabus’ que se encargó de facilitar los desplazamientos de los participantes.


Alimentación


Para todos los participantes que estuvieron trabajando y aportando sus conocimientos al debate, las Jornadas invitaron a una recepción de vinos y canapés el viernes a las 21h -que fue ofrecida por la Diputación de Cáceres-, al café del sábado por la mañana y a la comida del sábado que fue acordada con los restaurantes ‘El Globo’ y ‘El Montaito’. Con ambos restaurantes se acordó el sistema de tíquets, es decir, desde las Jornadas se repartieron vales de comida por el menú de ambos restaurantes, de forma que los participantes podían elegir a cual de los dos acudir. Al final del día se recogieron los tíquets depositados para la elaboración de la factura.


La elección de estos dos restaurantes vino forzada por el hecho de que eran los únicos dos restaures situados cerca del complejo y que nos permitían mantener un horario ajustado sin necesidad de incluir una pausa excesivamente larga para comer. El hecho de concentrar a todos los participantes en dos espacios comunes resultó una buena manera de fomentar las relaciones e intercambio de contactos, experiencias y profundizar en los debates del encuentro.


Además de la comida y café para invitados y ponentes, se pagaron dietas a los siguientes trabajadores: Miguel Roldán, director de programas de Cives y la Liga, Paola Ceppi, responsable de contabilidad de Cives y la Liga, Milena Fernández, responsable de comunicación de Cives y la Liga, Edurne Grau, coordinadora de Cives y Fabiola Alvear, auxiliar administrativo para las Jornadas.


2. Objetivos logrados



Los objetivos impulsaron a CIVES a realizar este encuentro y que, tras su celebración consideramos que se cumplieron fueron los siguientes:


  • 1. Sensibilización y divulgación


  • La divulgación de los logros sociales impulsados por la Presidencia en Trío y del trabajo realizado en este sentido por la sociedad civil organizada, fueron una de las prioridades del encuentro. Del mismo modo, se trabajó en la sensibilización de la población acerca de las problemáticas y retos futuros para la construcción de una Europa más justa, solidaria y social.


  • 2. Puesta en común de ideas y reflexiones


  • Bajo este objetivo, el encuentro ‘Jornadas de sensibilización sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad’ supuso un foro de reflexión y debate en el que los representantes de ONG e instituciones de carácter nacional y europeo evaluaron, discutieron y propusieron posibles vías para seguir avanzando en la construcción de una ciudadanía social europea basada en los logros conquistados y las carencias más inmediatas.


  • 3. Consolidación del movimiento cívico europeo


  • El objetivo transversal de este encuentro fue el de dar continuidad al lema que reivindicamos y que impulsa la actividad fundamental de la Fundación: la creación de un movimiento cívico europeo fuerte. La celebración de esta cita supuso un pequeño paso en esta larga tarea de seguir reuniendo, articulando y consolidando el trabajo y la fuerza la sociedad civil organizada.


3. Relación de ponentes




Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura

Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea

Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación de Cáceres

Victorino Mayoral, presidente de la Fundación Cives

Carlos Neto, presidente de la Liga Extremeña de la Educación

Julio Ordóñez, vicepresidente de la Fundación Cives

Carlos Bru, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Domingo Comas, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación Cives

Luís Ángel Ruiz de Gopegui, periodista y miembro de la Fundación Academia Europea de Yuste

Juan José Tamayo, filósofo y teólogo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III

José María Zufiaur, consejero del Comité Económico y Social Europeo.

José Manzanares, director del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo

Carmen Pinedo, vicepresidenta segunda LEECP

Estrella Rodríguez, directora general de Integración de los Inmigrantes

Esteban Ibarra, presidente de la asociación Movimiento contra la Intolerancia

Vladimir Paspuel, presidente de la Asociación Hispano-ecuatoriana Rumiñahui

Juan José Salado, director general Fundación Ciudadanía de Extremadura

Juan Ramón Lagunilla, secretario general de la LEECP

Xavier Lluch, miembro del MRP Escola d'Estiu del Pais Valencià y de la Asociación de Enseñantes con Gitanos

Begoña López, coordinadora del Área de Apoyo a la Escuela Pública, Voluntariado e Inmigración de la LEECP

Fernando Ayala, doctor en Historia, profesor y patrono de la Fundación Cives

Juan Gómez Lara, maestro de educación de adultos, Colectivo Amani

Luz Martínez Ten, secretaria de políticas sociales de FETE UGT, pedagoga, experta en género e interculturalidad.

Ana Rodríguez Penín, patrona de la Fundación Cives y catedrática de filosofía.

Ramón Flecha, catedrático de Sociología Universidad de Barcelona e investigador principal del proyecto INCLUD-ED

Nathalie Guegnard, responsable del sector Europa de CEMEA

Luis Mª Cifuentes, doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, patrono de la Fundación Cives

José Antonio García, profesor titular de la Universidad Complutense e investigador principal del grupo INDICE

Carlos Carnero, embajador en misión especial para proyectos en el marco de la Unión Europea

Ignacio Sánchez Amor, ex-vicepresidente de la Junta de Extremadura



4. Modificaciones respecto al proyecto presentado


No se realizaron cambios respecto a los contenidos que se presentaron en la convocatoria de Hablamos de Europa, los temas que se trataron fueron los mismos. Los únicos cambios afectan a la relación de ponentes que finalmente acudió a las Jornadas y al orden final en el que se estructuraron las intervenciones. Los cambios realizados en las composiciones de las mesas redondas o las conferencias responden a la imposibilidad de la asistencia del ponente inicialmente propuesto.


Así, las sustituciones que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

  • Mesa Redonda ‘DERECHOS DE CIUDADANÍA EN UNA EUROPA MULTICULTURAL ‘ (Viernes, 2 de junio )


  • Ignacio Sánchez Amor sustituye a Manuel Núñez Encabo, que por fallecimiento de un familiar cancela su participación la víspera del encuentro.


    Luis Ángel Ruíz de Gopegui, sustituye a Antonio Ventura Díaz


    Jean Michel Ducompte no puede venir y no es sustituido por considerar que la mesa puede ser demasiado larga.


    Susana del Río no puede venir y no es sustituida por la misma razón.


  • Conferencia ‘Ciudadanía europea: modelo social europeo como parte de la identidad europea’ Sábado 3 de junio)


  • Esta conferencia que debía impartir Josep Borrell, fue finalmente impartida por José María Zufiaur y presentada por José Manzanares.


  • Mesa Redonda ‘LOS RETOS DE LA CONVIVENCIA CIVIL EUROPEA: INMIGRACIÓN, MINORÍAS E INTERCULTURALIDAD’ Sábado 3 de junio


  • En esta mesa redonda el representante de la asociación de rumanos gitanos fue finalmente sustituido por Vladimir Paspuel, presidente de la Asociación Hispano ecuatoriana Rumiñaui.


    José María Zufiaur pasó a dar la conferencia prevista para J. Borrell y salió de esta mesa.


    Xavier Besalú, al no poder venir fue sustituido por Juan José Salado.


  • Mesa Redonda ‘Interculturalidad y ciudadanía: propuesta red europea de escuelas interculturales’ Sábado 3 de junio


  • Xavier Besalú es sustituido por Xavier Lluch


    Pedro Uruñuela es sustituido por Juan Gómez Lara


    Luz Martínez Ten se incorpora a esta mesa


  • Mesa Redonda ‘POLÍTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS: EL VALOR DE LA INTERCULTURALIDAD’ Sábado 3 junio


  • Mª Jesús Eresta es sustuida por Ana Rodríguez Penín


    Eva María Pérez no asiste al encontrarse en su cargo en funciones


    Gina Ebner es sustituida por Nathalie Guegnard


    Féliz Villalba es sustituido por José Antonio García.



5. Repercusión en los medios



Difusión de las Jornadas

Las Jornadas de ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad utilizan diferentes canales para su difusión.


Difusión previa en medios propios: Publicidad y captación de participantes

Se anuncian las jornadas en las páginas web de la Fundación Cives y la Liga Española de la Educación, donde se inserta el formulario de inscripción. A continuación se elabora una invitación a la convocatoria en formato electrónico que se difunde por correo electrónico.


Imagen del la invitación enviada a los posibles participantes.

Esta invitación se difunde a través de la base de datos de la Liga Española de la Educación y la Fundación Cives y otras redes centradas en la sociedad civil organizada de Extremadura y provincias próximas.


  • El boletín electrónico de la Liga Española de la Educación y la Fundación Cives informa cada semana sobre las jornadas e invita a inscribirse.


  • Además, la revista La Liga del mes de junio, en su cuadernillo de la Fundación Cives, publica un reportaje de dos páginas como información previa a las jornadas:




Difusión en medios externos

La captación de un número de participantes que supera el aforo esperado se consigue a través de los medios propios. Sin embargo, se llevan a cabo diferentes acciones para su visibilidad en los diferentes medios de comunicación.


- A. Publicidad:

El 2 de junio se publica un anuncio a color en la sección Cáceres del Periódico de Extremadura.

- B. Difusión informativa

Dos semanas antes de las jornadas se envía una pequeña nota informativa a los medios de comunicación extremeños informando de la fecha.


Se llevan a cabo las siguientes entrevistas:

  • Periódico Escuela. Noticia publicada el 12 de mayo de 2010

  • Cadena Ser: Se emite en el informativo matinal del 4 de junio y en informativo Hora 14 del 4 de junio.

  • Onda Cero: Se emite en la edición extremeña de informativos.

Se convoca una rueda de prensa a mediodía del 4 de junio. El encargado de ofrecer la rueda de prensa es el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral, a quien le acompañan en la mesa Fernando Ayala, patrono de la Fundación Cives, y Miguel Roldán, director de programas de la Liga de la Educación.

A esta rueda de prensa asisten los siguientes medios de comunicación:

  • Agencia EFE

  • RNE

  • Punto Radio

  • Canal Extremadura Radio

Además, se envían notas de prensa a petición de los medios a El Periódico de Extremadura y el periódico HOY.


- Acto de inauguración de las jornadas:

El secretario de Estado, Diego López Garrido, atiende a los medios minutos antes de la inauguración y se cubre el acto inaugural.


Los medios que cubren el acto de inauguración son los siguientes:

  • El Periódico de Extremadura

  • Diario Hoy

  • Agencia Europa Press

  • Agencia EFE

  • Punto Radio

  • Cadena Ser

  • Radio Nacional de España

  • Cadena Cope

  • TVE

  • Canal Extremadura Televisión.

Repercusión de la rueda de prensa y del acto inaugural en la prensa escrita:


3/06/2011 Diario ABC: Cives trata en Cáceres sobre el peligro de los derechos sociales


3/06/2011 Europa Press: La Fundación Cives celebra unas jornadas sobre interculturalidad.


3/06/2011 El periódico de Extremadura: La Fundación Cives celebra unas jornadas sobre interculturalidad.


3/062011 Extremadura al Día: Fernández Vara asiste en Cáceres a unas jornadas sobre interculturalidad


3/06/2011 Extremadura hoy: Fernández Vara asiste a unas jornadas sobre inteculturalidad.


3/06/2011 Caceres. Portal de Tu ciudad: Vara asiste en Cáceres a unas jornadas sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad


Repercusión vinculada a otras noticias de actualidad y a la presencia del Secretario de Estado de la Unión Europea

3/06/2011 ABC: Las pérdidas para España son terribles pero lo peor está en Alemania


3/06/2011 La Crónica de Badajoz: : Diego López Gzarrido SECRETARIO DE ESTADO PARA LA UNION EUROPEA : "No hay ninguna conspiración contra España detrás de la crisis del pepino"


3/06/2011 Europa Press: López Garrido asegura que "es crucial" restablecer los mercados y buscar compensaciones tras la 'crisis del pepino'


3/06/2011 Qué: López Garrido asegura que "es crucial" restablecer los mercados y buscar compensaciones tras la 'crisis del pepino'


El sábado 4 de junio se envía a los medios de comunicación una nota de prensa que recoge un resumen de lo celebrado hasta el momento y se centra en la intervención de Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia.


Repercusión de la jornada del sábado 4 de junio:


4/06/2011 Europa Press (Extremadura): JORNADAS EN CÁCERES- Esteban Ibarra señala que la sentencia sobre un grupo neonazi "puede hacer de España un santuario para el racismo"


4/06/2011 Europa Press Nacional: Movimiento contra la intolerancia responde a la sentencia sobre un grupo neonazi del TS


4/06/2011 ABC: : Una ONG alerta de que “España pueda convertirse en un santuario del racismo”


4/06/2011 20 Minutos: Esteban Ibarra señala que la sentencia sobre un grupo neonazi "puede hacer de España un santuario para el racismo"


4/06/2011 Noticias Terra: Esteban Ibarra señala que la sentencia sobre un grupo neonazi 'puede hacer de España un santuario para el racismo'


4/06/2011 La Informacion: Esteban Ibarra señala que la sentencia sobre un grupo neonazi "puede hacer de España un santuario para el racismo



23/06/2011 Periódico Escuela: Varias ONG exigen en Cáceres una escuela intercultural “que busque lo que nos une”


logo

Fundación CIVES

Calle Viriato 2. 1°, puerta 3. 28010 Madrid

Tel. 91 298 65 55

Fundación CIVES © 2012 | Todos los derechos reservados